País: Chile
Año: 1948
Año de restauración: 2020
Formato: 35mm, b/n
Género: Ficción
Duración: 106 minutos
Guion: Lucho Córdoba, Rubén Darío Guevara
Productora: Producciones José Bohr
Elenco: Lucho Córdoba, Esther Soré, Carlos Mondaca, Lucy Lanny, Rubén Darío Guevara, Rolando Caicedo, Ernestina Paredes, Esther López, Gerardo Grez, Carmen Inclan, Amparito Landaeta, Silvio Juvesi, Pepe Guixé, Cora Reyes, Chito Faro, Victoria Duval, René Squella, Humberto Onetto, Olvido Leguía.
Producción: Mario Colle, José Bohr
Dirección de fotografía: Andrés Martorell
Cámara: Enrique Soto
Sonido: Alfredo Rodríguez
Decorados: Godefroy y Torti
Música: Fernando Lecaros Sánchez
El Chepo (Lucho Córdoba) debe cuidar a sus seis hermanos, todos peones de un tranquilo fundo. La llegada de la patrona, con sus dos hijas y un pretendiente de ellas, altera el lugar. Tras varios enredos, El Chepo debe ir a Santiago por un encargo, pero es víctima del “cuento del tío”, perdiendo todo el dinero, viéndose obligado a realizar todas las pericias posibles para recuperarlo.
La Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento, presidida por Abdullah Ommidvar, conservaba una copia estándar en 35mm de cinco rollos, con sonido óptico monofónico, depositado por Daniel Bohr (hijo del director), justo después de la muerte de su padre. Los rollos fueron trasladados a la Cineteca Nacional de Chile durante 2018. Tras la limpieza y reparación de perforaciones, la copia se escaneó en formato 4K. En 2019 se realizó una restauración digital en este mismo laboratorio, incluyendo las distintas etapas del proceso, como corrección de color y estabilización de la imagen. En este trabajo se borraron manchas, roturas de algunos fotogramas y se quitaron los flicker (parpadeos de la imagen), especialmente en escenas con poca luz. La restauración de sonido fue realizada en una post productora externa.