Gratis y en conjunto con cinco instituciones nacionales
“El gran circo de Chamorro”, “Prontuario Olimpia Lagos, la colorina”, “Valparaíso heridx”, “A la cara”, “The nest”, “Los anillos de la serpiente”, “Bajo presión”, “La bestia”, “Pilar” y “El inicio de Fabrizio” son los filmes que se podrán ver durante la última semana de junio como parte de 7 ciclos que se extenderán hasta fin de año con un total de 79 obras destacadas.
Un balance positivo y cuentas alegres tuvo el Festival Internacional de Cine de Lebu en su vigésima primera versión realizada en marzo de este año en formato online. Se registraron más de 180 mil entradas virtuales para ver los cortometrajes que competían en distintas categorías; hubo 1.580 inscritos en las clases magistrales que sumaron sobre 2.500 visualizaciones en distintas plataformas; mientras que otros miles disfrutaron de los estrenos y homenajes, o de una ceremonia de clausura que demostró toda la cercanía del evento con la comunidad, pese al distanciamiento generado por la pandemia.
El buen uso de las herramientas digitales, el respaldo del sector público y privado, y una sólida red de amigos y colaboradores permitieron que este año Cinelebu llegara directamente a miles de hogares durante el confinamiento, difundiendo el cortometraje chileno y dando a conocer a los talentos emergentes. Dada la exitosa experiencia el año 2020, siendo CINELEBU los primeros en exhibir on line partiendo el mes de mayo, es que continúan éste 2021 sus actividades en alianza con cinco renombradas instituciones culturales del país y con una programación pensada en distintos públicos e intereses, hasta diciembre 2021, lo que han denominado CINELEBU Todo el año.
El programa que comienza el lunes 21 de junio incluye ciclos con 45 cortometrajes destacados del festival y será realizado con instituciones culturales como GAM, Cineteca Nacional, el Museo Violeta Parra, Centro Cultural Estación Mapocho y Chileactores. La mayoría de las obras estarán disponibles por un período de 48 horas desde su publicación en la web de cinelebu.cl y las respectivas entidades colaboradoras.
A ello se suman 24 filmes divididos en tres programas “Foco”, los cuales están dirigidos a públicos específicos, incluyendo “Estudiantes” con temas vinculados a la nueva generación; “Mujeres” con filmes realizados por comunidades femeninas regionales; y un ciclo especialmente dedicado a los adultos mayores con siete largometrajes del recordado director José Bohr.
Desde junio hasta fin de año
Precisamente una de las obras más queridas del popular cineasta chileno-alemán marcará el inicio del ciclo el lunes 21 de junio a través de www.cinelebu.cl. Se trata de “El gran circo de Chamorro”, comedia costumbrista protagonizada por Eugenio Retes. La retrospectiva sigue con “Mis espuelas de plata” (26 de julio), “Uno que ha sido marino” (23 de agosto), “Tonto pillo” (20 de septiembre), “La dama de las camelias” (25 de octubre) “Pal otro lado” (22 de noviembre) y “Sonrisas de Chile” (13 de diciembre).
Los jóvenes también tendrán un lugar especial en el programa online de Cinelebu con cortometrajes seleccionados de las competencias internacionales como Ficción, Animación, y Animación Documental. El programa “Foco Estudiantes” comienza el sábado 26 de junio con el filme “El inicio de Fabrizio” (Ganador del Oso de Cristal al mejor cortometraje en el Festival de Berlín) de España. Luego, el 31 de julio, será el turno del español “El monstruo invisible” (nominado al Premio Fugaz); mientras que el 28 de agosto se exhibirá “Bienvenidos”, también de España.
El sábado 25 de septiembre, el programa Foco Jóvenes sigue con el corto español “Blue&Malone: casos imposibles”, (Premio Goya, al mejor cortometraje de animación) mientras que el 30 de octubre se podrá disfrutar de la animación taiwanesa “Across the fear” y de la ficción suiza “Signs”. El cierre será el sábado 27 de noviembre con la animación documental “The wrong rock” de Australia, Nominado a los Premios Oscar.
En el caso de “Foco Mujeres”, el programa permitirá conocer el resultado de siete experiencias cinematográficas realizadas por la producción del festival en conjunto con diversas comunidades de mujeres de las zonas de Arauco, Ñuble y Arica.
Los cortometrajes seleccionados son “Bajo presión” de Colectivo de mujeres CCP Chillán (27 de junio); “Salir de casa” de Colectivo de mujeres Isla Mocha (25 de julio); “Manos de sal” del Colectivo de mujeres encarnadoras de Lebu (29 de agosto); “El renacer de Laura” del Colectivo de mujeres de Los Álamos (26 de septiembre); “Wiño Kintual ta Inchin Che” (“Recuperando el saber de nuestra gente”) del Colectivo de mujeres mapuches de Lebu (31 de octubre); “La chispa interior” del Colectivo de mujeres microempresarias de Arica (28 de noviembre); y “Warmi Q´uilliri” del Colectivo de mujeres Aymarás de Arica (19 de diciembre).
El programa de difusión de cortometrajes además incluye un ciclo en conjunto con el Gam con cortometrajes premiados tanto en Lebu como en otros certámenes internacionales. Ese es el caso de la cinta francesa “La bestia” y de la neerlandesa “Pilar” (24 de junio); las chilenas “Meli” y “Choyun” (29 de julio); o la bielorrusa “Lake oh Happiness” (26 de agosto), (mejor corto de ficción y mejor dirección en la 22ª edición de ‘Octubre Corto).
El ciclo Cinelebu/Gam sigue el 14 de septiembre con el corto francés “Pipo y amor ciego”; (Mejor corto en Link International Film Festival), mientras que el 28 de octubre será el turno del filme norteamericano “Kapaemahu”(Nominada como mejor cortometraje en Annecy International Animated Film Festival) y del argentino “Juan Viento”. El jueves 25 de noviembre se exhibe “Alive” de Suecia (Premio Danzante del 48º Festival Internacional de Cine de Huesca); finalizando el 3 de diciembre con el cortometraje chileno “A.D.A.M” (Seleccionada en Marché du Film, en Cannes).
Por su parte, el Programa “Chileactores”, organizado en conjunto con esa agrupación gremial, incluye varias obras destacadas de la competencia de este año y comenzará el viernes 25 de junio con el cortometraje “Los anillos de la serpiente” de Edison Cajas, y seguirá el 30 de julio con “Todos los años son 1999” de Pamela Arias y “Vieja bomba” de Pablo Guerrero. El 27 de agosto será el turno de los cortos lebulenses “Juan el pescador” de Freddy Rojas y “Antû” de Matías Goñi; mientras que el 24 de septiembre se exhibirá “Mandarina” de Gabriel Bucher.
El programa Chileactores sigue el 29 de octubre con “El mensaje” de German Marchant y “Amor en la barricada” de Marisol Cumsille; el 26 de noviembre con “Tarde” de German Marchant y “Aún” de Constanza Majluj. El 17 de diciembre el cierre será con “Estudio para una crucifixión” de Nicolás Gorriateguy y “Sólo cerca del mar” de Ramiro Ossa.
En el caso del programa en conjunto con el Museo Violeta Parra se preparó una selección especial de cortometrajes documentales como “Prontuario Olimpia Lagos La Colorina” (Ganadora de Filma BioBío de CINELEBU 21) de Freddy Rojas y “Valparaíso Heridx” de Claudia Orellana (22 de junio); “El cielo se puso gris” de Cons Gallardo y “La pensionada mercante” de Adriana Araya (27 de julio); “Hipótesis sobre la guerra” de Pablo Rivas y “La tejedora de redes” de Fernando Saldivia (24 de agosto).
Luego se presentarán los cortos documentales “Los últimos vientos” de Juan Francisco Cox (21 de septiembre); “La quebradilla” de Víctor Vigueras (26 de octubre), “El centinela de piedra” de Ana L’Homme (23 de noviembre); y “Memorias de árboles: el colono austral” de Santiago Serrano (14 de diciembre)
Finalmente destaca el ciclo organizado en conjunto con el Centro Cultural Estación Mapocho y que consiste en una selección de cortometrajes internacionales de las categorías ficción y documental. El miércoles 23 de junio comienza con “A la cara” (España) (Premio Goya a mejor cortometraje ficción) y “The nest” (España) (National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año, Premios Gotham: Nominada a mejor actriz (Carrie Coon) y actor (Jude Law) Premio de Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor actriz (Carrie Coon), para seguir el 28 de julio con “3 logical exits” (Dinamarca) (Mejor cortometraje en International Film Festival de Rotterdam, Montreal International Documentary Festival, Melbourne International Film Festival, entre otros). y “Follow” (Alemania). El miércoles 25 de agosto el ciclo continúa con el documental “Todos Caminamos” (Chile); seguido el 22 de septiembre por las ficciones internacionales “Da yie” (Bélgica) y “El último cumpleaños” (España).
La programación sigue el 27 de octubre con “El recreo” (Irán) (premio a la mejor ficción en el 18º Osxford Film Festival.) y “Exodus” (Togo); el miércoles 24 de noviembre con “Pilibhit” (India) y “Teslimat” (Chipre); para finalizar el 15 de diciembre con “Rise” (Malasia) (Premio Platino: Premio Audi al Mejor Cortometraje) y “El nombre del hijo” (Argentina).
Estas exhibiciones cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la colaboración de Servicio País, Municipalidades de Lebu, Cañete y Los Alamos.
Para conocer la programación completa del segundo semestre con reseñas, horarios y fichas técnicas ingrese a: www.cinelebu.cl