JAVIER FESSER

Reconocido y galardonado director y guionista español, Javier Fesser estudió Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid donde comenzó a realizar cortometrajes.Nacido en Madrid, en el seno de una familia donde el arte siempre estuvo presente, creció junto a sus hermanos Guillermo y Alberto y todos terminaron estudiando carreras que de una u otra manera están relacionadas con ese mundo.
Tras iniciar el camino en el audiovisual, a poco andar fundó la compañía productora “Línea Films” y realizó diversas campañas publicitarias, que le dieron experiencia, prestigio y potenciaron su curiosidad por el lenguaje audiovisual en sus distintas plataformas.Fue en 1994 que dio vida al cortometraje “Aquel ritmillo” reconocido en los Premios Goya, una apuesta que abrió un camino fructífero y diverso, que ha llegado al mundo entero y que lo ha llenado de elogios y galardones en distintos países.
Tiene una larga lista de cortometrajes a su haber, con títulos como “La Cabina”, “Los Pikerton”, “Última voluntad”, “Depresión, “Dolor” o “El regalo”, y el reconocido y enternecedor “Binta y la gran idea”, el que incluso fue nominado como mejor corto en los premios de la Academia. Es más, su trabajo “Bienvenidos” ha recibido cerca de 70 premios internacionales.
En 2016 fue parte de nuestro festival y dirigió el tradicional cortometraje que se realiza durante los días del certamen, dando origen a “Primeros Síntomas”, una notable obra que ha sido exhibida en nuestro país y el extranjero.
Sus películas tampoco se quedan atrás. Llegó a los largometrajes de la mano de “El milagro de P. Tinto” en 1998. Luego vendrían “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, “Cándida” o “Al final todos mueren”, entre varios otros. Destacan especialmente “Camino” del año 2008, con la que obtuvo el Goya a Mejor Director, y “Campeones” del 2018 con el que se llevó tres Premios Goya en la edición 2019. Creador del Notodofilmfest, Javier Fesser es reconocido por su particular forma de contar historias, en distintos formatos y adaptándose a diferentes realidades, haciendo de la versatilidad una de sus principales armas.
La inquietud artística de Fesser lo llevó también a incursionar en la literatura con la publicación de las novelas “Los días de colores” y “Tres días en el valle”.
Entre sus últimos trabajos destaca “El Monstruo Invisible”, un cortometraje al que dio vida junto a su hermano Guillermo y en el que, una vez más, aborda con sensibilidad y ternura la infancia y sus múltiples carencias y vulnerabilidades.
Una selección especial, entre la amplia y diversa producción en la carrera de Javier Fesser, será parte de nuestra 21 edición del Festival Internacional de Cine de Lebu, que además contará con una Master Class del reputado director español.