Festival Internacional CineLebu 2025/ ABRE SUS CONVOCATORIAS: POSTULA TU CORTOMETRAJE HASTA EL 30 DE MARZO 202

Durante 25 años, Cinelebu ha sido un motor de impulso para el cortometraje chileno, ofreciendo plataformas de exhibición, formación y desarrollo para realizadores emergentes. Con iniciativas como Filma Biobío, LAB Cinelebu y WIP Cinelebu, el festival no solo proyecta el talento nacional al mundo, sino que también fortalece la industria cinematográfica desde las regiones, consolidándose como un espacio clave para la descentralización cultural y la innovación audiovisual.

A 140 kilómetros de la sala de cine más cercana, en el corazón de la región del Biobío, nació hace un cuarto de siglo un festival que transformaría para siempre el panorama audiovisual chileno. Cinelebu, hoy reconocido por la Academia de los Oscar y los Premios Goya como certamen calificador, celebra sus 25 años consolidándose como un polo de desarrollo y difusión para el cortometraje latinoamericano. Pero más allá de su renombre internacional, este festival representa una apuesta por la descentralización, la formación de audiencias y el impulso de nuevos talentos.

Un festival que traspasa fronteras

Desde su creación, Cinelebu ha construido un espacio donde los realizadores emergentes pueden proyectarse al mundo. Su categoría de festival calificador para los premios Oscar y Goya ha permitido que decenas de cortometrajes chilenos accedan a circuitos de prestigio global. Sin embargo, el festival no solo busca reconocer el talento ya consolidado, sino también fomentar nuevas oportunidades para creadores en distintas etapas de su desarrollo.

Es en este contexto donde iniciativas como Filma Biobío, LAB Cinelebu y WIP Cinelebu adquieren un rol fundamental. Estas tres instancias no solo ofrecen visibilidad a los proyectos seleccionados, sino que también proporcionan herramientas concretas para el crecimiento de la industria audiovisual chilena.

Leer Noticia Completa